viernes, 11 de marzo de 2011

PRESUPUESTO DE UN ORDENADOR




 LA PLACA BASE QUE ESTAMOS VIENDO

 Microprocesador apropiado para su socket y 
cooler


Tiene un socket 1366.

 Intel® Core™ i7-990X Extreme Edition (Boxed, FC-LGA4, "Gulftown") 919,0

4 GB de memoria RAM ( como mínimo) 89,90€

ADATA Tri-Kit DIMM 6 GB DDR3-1333 (AD3U1333B2G9-3) 



Tarjeta gráfica, si la necesita 119,90€

PowerColor HD5750 SCS3 (Retail, HDMI, 2x DVI, DisplayPort)

 



Caja torre apropiado para la placa 174,90€ 

Antec Twelve Hundred (Window Kit, Negro)

 Disco duro SATA de más de 300 GB de capacidad


Western Digital WD3200AAKS (Caviar SE16, MAESTRO) 39,99€



DVD grabador también SATA

Hewlett-Packard dvd1270i (LightScribe, Tapa: negro) 25,99€





Teclado y ratón inalámbricos

Teclado

Cherry Slim G84-4400 hg (Gris claro) 119,90€



Ratón

Apple Magic Mouse (Blanco) 64,90€


Impresora con conexión USB 399,0€

Brother DCP-6690CW (USB/LAN/WLAN, escanear, copiar, Gris/negro)


Cualquier otro componente que se te ocurra

LECTOR DE TRAJETA

Bluestork HELLO KITTY 5 3in1 (Rosa) 20,99€

 EN TOTAL ES
1973,97

lunes, 31 de enero de 2011

Tipos de tarjetas de expansion

Una tarjeta de expansión es una tarjeta, normalmente conectada a un puerto PCI, que nos permite dotar a nuestro PC de algún elemento del que carece.
Estas tarjetas pueden ser de varios tipos, tanto en su conexión como en su cometido.

En cuanto a su conexión, pueden ser tarjetas ISA (ya en desuso), PCI, PCIx, PCIe 1x, PCIe 4x, PCIe 16x o PCMCIA, esta última para ordenadores portátiles, que está siendo sustituida por las ExpressCard.
No debemos confundir los puertos PCIx (bastante raros, utilizados solo en placas profesionales y de servidor) con los PCIe, o PCIexpress, que son los nuevos puertos PCI, cuyo uso más conocido es el del PCIe x16 para tarjetas gráficas. 

 

Quizás sea la más conocida en la actualidad. Se trata de una tarjeta que provee a nuestro ordenador de puertos USB (normalmente USB 2.0) en el caso de que nuestra placa base no tenga este tipo de puertos, los tenga estropeados o necesitemos incorporar más puertos USB. Las hay con varios puertos (2, 4...) y normalmente llevan uno interno. 



Tarjeta PCI-IEEE1394

 Nos provee de puertos IEEE1394 (Firewire) en nuestro PC. Normalmente estas tarjetas llevan también algún puerto USB. Suelen llevar alguno interno.







Tarjeta PCI-SATA


Nos permite disponer de puertos SATA para conexión de este tipo de dispositivos en nuestro ordenador. 










Tarjeta PCI-IDE

Con ella podemos ampliar el número de puertos IDE de nuestro ordenador. 






Tarjeta adaptador PCMCIA

Estos adaptadores se utilizan para poder poner una tarjeta PCMCIA en nuestro PC.











 
 

Tarjeta gráfica

GPU.

Significa «unidad de procesamiento gráfico»— es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. 


RAMDAC.

El RAMDAC es un conversor de señal digital a analógico de memoria RAM. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor.

Salidas.

Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (como un monitor o un televisor) son:

SVGA/Dsub-15: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor,se conecta mediante pines.

DVI: Sustituto del anterior, pero digital, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. Se conecta mediante pines. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo. Cada vez más adoptado, aunque compite con el HDMI, pues el DVI no es capaz de transmitir audio.
 
 HDMI: Tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin compresión en un mismo cable. Se conecta mediante patillas de contacto. No esta pensado inicialmente para monitores, sino para Televisiones, por ello no apaga la pantalla cuando deja de recibir señal y debe hacerse manualmente en caso de monitores.




jueves, 27 de enero de 2011

Diferentes tipos de tarjetas de memoria

Kingston Micro Secure Digital.

  Tarjetas de Memoria - Micro SD, Secure Digital - Capacidad: 2048 MB.

 Este ligero y funcional tándem de tarjeta y lector representa un medio rápido y cómodo para enviar fotos, vídeos, música y otros archivos del teléfono móvil al ordenador y viceversa. El lector dispone de un conector USB y una ranura para memoria que admite tarjetas microSD/microSDHC. Si adquiere este lector y una tarjeta, tendrá en sus manos los mejores complementos disponibles para su teléfono móvil.

 

SanDisk Micro SD 16Gb HC.

SanDisk es el primer fabricante que introduce un nuevo formato de 16GB en las memorias tipo SD card; MicroSD High Capacity (MicroSD HC) 16GB flash card. Las tarjetas MicroSD HC son la evolución del formato MicroSD, La diferencia mas destacable con las tarjetas normales MicroSD es su mayor velocidad y capacidad de almacenamiento.
Podrá almacenar más canciones, videos, imágenes o documentos. Su consumo de energía es mínimo, con lo que no compromete la duración de la batería del dispositivo. Gracias a las tarjetas MicroSD, podrá almacenar, llevar, editar, cortar, pegar, manipular, cargar y transferir sus datos más fácilmente que nunca.

Transcend SDHC Class 10 16 GB.

 SDHC Class 10 son unas tarjetas de memoria de tipo Secure Digital de alta capacidad (SDHC) que pertenecen a la línea Ultimate de la marca. Están disponibles en diversas capacidades: 4 GB (gigabytes), 8 GB y 16 GB. Destacan especialmente por su alta velocidad, lo que las convierte en idóneas para aplicaciones relacionadas con la fotografía y el vídeo.


 

miércoles, 26 de enero de 2011

Lector de tarjetas

Lector de tarjeta. Agrupa ranuras para diversos tipos de tarjetas flash,estas tarjetas se utilizan en moviles,camaras etc.
Tiene el mismo tamaño que la disquetera,ocupa su lugar en la caja. Para instalarlo es necesario que la placa base disponga de un bus de expansión USB ya que es el único que tiene.


Lector de tarjeta

La disquetera y unidades ópticas

Diferencia entre un conector molex y uno berg
La disquetera. Utiliza un soporte magnético llamado disquete que sirve para leer y escribir. Se conecta a la placa base por un cable de datos IDE y a la fuente de alimentación mediante  un conector Berg de 4 pines.
Cable IDE

Disquetera


La Unidad óptica. Pueden ser unidades de lectura y grabación de CD, DVD, o BluRay, en ella se almacena información y las lee .
Llevan las mismas conexiones de corriente y de datos del disco duro, es decir, conector de datos IDE O SATA y molex de conexion.




Unidad óptica